Cronología de la Iniciativa para la Jornada Laboral de 40 Horas. ¿Qué ha pasado?

Desde que se presentó en octubre de 2022, la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas ha enfrentado varios obstáculos en el Congreso. Pese a ser una de las promesas destacadas en los 100 compromisos de Claudia Sheinbaum, la iniciativa sigue sin aprobación legislativa. A continuación, un resumen de su desarrollo y los desafíos que enfrenta para convertirse en ley.

20 de octubre de 2022: La diputada de Morena, Susana Prieto Terrazas, presenta una iniciativa para reformar el artículo 123 de la Constitución, reduciendo la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, con dos días de descanso obligatorios.

25 de abril de 2023: La Comisión de Puntos Constitucionales aprueba la iniciativa con mayoría de votos, reconociendo a otros legisladores que habían presentado propuestas similares. El coordinador de Morena, Ignacio Mier, advierte que no hay tiempo para aprobar la reforma en ese periodo.

Período de sesiones siguiente: Sin avances significativos, las diferencias entre Morena y PAN retrasan el acuerdo. En octubre, se abre un parlamento abierto con participación de diversos sectores, buscando consenso.

Diciembre de 2023: La Comisión de Trabajo en la Cámara de Diputados promete aprobar la reforma antes del 30 de abril de 2024, pero el compromiso queda sin cumplirse.

Febrero de 2024: El presidente López Obrador envía un paquete de reformas prioritarias al Congreso, pero excluye la iniciativa de 40 horas. A finales del mes, Prieto Terrazas se declara independiente, acusando incumplimientos de Morena.

Abril de 2024: Durante el segundo debate presidencial, Xóchitl Gálvez expresa apoyo a la reforma de 40 horas con condiciones. El periodo ordinario concluye sin aprobación de la iniciativa en la Cámara de Diputados.

Agosto de 2024: Con mayoría calificada, Susana Prieto exhorta a Morena a aprobar la reforma, argumentando que ya no se requiere el apoyo de PAN.

1 de septiembre de 2024: La nueva legislatura prioriza reformas al Poder Judicial, Guardia Nacional y temas indígenas. En diversas ciudades, trabajadores y activistas protestan para exigir la aprobación de la reforma.

1 de octubre de 2024: Claudia Sheinbaum asume la presidencia y promete impulsar la reforma de 40 horas. El coordinador de Morena en la Cámara, Ricardo Monreal, afirma que el dictamen de la reforma sigue vigente y podría votarse pronto, pero anticipa que las reformas energéticas y ferroviarias serán prioridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *