En medio del periodo electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) se enfrenta a nuevos desafíos ante las estrategias de precandidatos que buscan destacar en la arena política. Dos casos recientes, protagonizados por Samuel García y Xóchitl Gálvez, han puesto de manifiesto la tensión entre las regulaciones electorales y la búsqueda de visibilidad por parte de los aspirantes.
Tras el retorno de Samuel García a su antiguo cargo como Gobernador de Nuevo León hasta el primero de diciembre, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE tomó la decisión de retirar sus spots políticos como precandidato a la Presidencia de la República. La razón detrás de esta medida fue la prohibición de que un servidor público se publicite electoralmente. Este hecho plantea la pregunta de si el INE está siendo eficaz en hacer cumplir las normativas ante estrategias que desafían los límites legales.
En paralelo, la misma Comisión ordenó a Xóchitl Gálvez retirar sus spots de diversas plataformas, incluyendo YouTube, Twitter, radio y televisión. La razón esgrimida fue la omisión del mensaje obligatorio: “Dirigido para militantes y simpatizantes del partido”. Este incidente destaca la delicada línea entre el periodo electoral y el de campaña, evidenciando posibles lagunas en la regulación que permiten a los precandidatos explorar los márgenes de la legalidad.
Estos eventos plantean la interrogante crucial: ¿Está el INE quedando superado por las estrategias de los precandidatos? Algunos argumentan que las recomendaciones emitidas por el INE no son suficientes para frenar conductas que desafían las leyes electorales. La falta de sanciones contundentes podría estar debilitando la autoridad del INE y permitiendo a los aspirantes arriesgarse más allá de los límites establecidos.
En un periodo electoral marcado por la competencia feroz, el INE se enfrenta a la tarea de adaptarse y fortalecer sus mecanismos de regulación para garantizar la equidad y transparencia en el proceso democrático, a fin de que las prácticas que pongan en riesgo la sana convivencia del proceso electoral que se avecina sean sancionadas efectivamente.